viernes, 1 de febrero de 2013

APTITUDES SOBRESALIENTES



APTITUDES

Por aptitudes entendemos las capacidades naturales de los individuos, que se desarrollan como fruto de experiencias educativas en la familia, en la escuela o en la comunidad y que, en condiciones adecuadas, permiten funcionar con dominio y eficacia para satisfacer las exigencias planteadas por el grupo social y educativo de referencia, en por lo menos un campo de la actividad humana. Se considera que son naturales, no por haber sido heredadas –aunque, en parte, puedan serlo– sino porque se encuentran presentes en los alumnos con aptitudes sobresalientes, a pesar de que éstas no hayan sido formadas sistemáticamente en la escuela o fuera de ella.

Cuando se observa a los alumnos es evidente que algunos presentan  alguna(s) aptitud(es) sobresaliente(s) a diferencia de sus compañeros.  Algunos son hábiles en la resolución de juegos matemáticos; otros destacan en actividades que tienen que ver con el uso del lenguaje; otros más demuestran ser hábiles en la solución de conflictos entre sus compañeros. A pesar de que estos alumnos no hayan sido formados más allá de los contenidos revisados en su escuela, algunos de ellos muestran facilidad y disposición para realizar ciertas actividades. 
Por otra parte, las aptitudes tienen un carácter dinámico, de modo que en un contexto facilitador pueden desarrollarse o, por el contrario, inhibirse, si no se cuenta con las condiciones adecuadas. En algunas ocasiones, suele suceder que las aptitudes no se hallen manifiestas en los momentos iniciales del curso escolar, ya que pueden revelarse u ocultarse en distintos momentos y situaciones.

Aptitud sobresaliente: intelectual
La aptitud intelectual es la disposición de un nivel elevado de recursos cognoscitivos para la adquisición y el manejo de contenidos verbales, lógicos, numéricos, espaciales, figurativos y otros, propios de tareas  intelectuales. Por lo general, estos alumnos pueden dar fácilmente soluciones adecuadas a las pruebas de inteligencia, que  constituyen una de las  formas más efectivas para su identificación. 
Esta aptitud puede expresarse en forma de aptitud académica, ya que los alumnos con talento intelectual tienen alto potencial de aprendizaje, especialmente en áreas de su interés; aunque no se descarta la posibilidad de que puedan tener un rendimiento por debajo de sus posibilidades debido a la influencia de otros factores, por ejemplo, la carencia de un ambiente escolar estimulante y adecuado.

Aptitud sobresaliente: artística
La aptitud artística es la disposición de recursos para la expresión e interpretación estética de ideas y sentimientos, a través de  diferentes medios,  entre ellos, la danza, el teatro, las artes plásticas y la música.       Es una forma de 
aptitud compleja, resultado de la interacción de diferentes capacidades,  entre las que destacan las siguientes: razonamiento abstracto, sensibilidad estética, creatividad y habilidades motrices. 
El razonamiento abstracto se comprende como un proceso intelectual de orden superior que ayuda a la codificación e interpretación de significados que serán expresados mediante algún medio artístico. No basta el dominio de técnicas y procedimientos requeridos en las manifestaciones artísticas si no se logra la comunicación de ideas, sensaciones y emociones, mediante el manejo  de sus  significados, que pueden ser desde los más sencillos hasta los altamente elaborados y complejos.

Aptitud psicomotriz
La aptitud psicomotriz se refiere a la habilidad para emplear el cuerpo  en formas muy diferenciadas con propósitos expresivos y para el logro de metas. La manifestación de esta aptitud implica hacer uso de habilidades físico-motrices, cognoscitivas y afectivo-sociales. Entre las habilidades físico-motrices se destacan la vigorización física, la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad, la coordinación motriz y la capacidad para mantener el control del propio cuerpo. En el aspecto intelectual se reconoce cada vez más la importancia de los procesos cognoscitivos, tales como las capacidades de planeación, supervisión, autocorrección y otras similares que regulan el cumplimiento de metas relacionadas con el juego, el deporte y la expresión corporal. Los recursos sociales enfatizan las habilidades de colaboración, interacción y juego.

Aptitud sobresaliente: creativa
La aptitud creativa es la capacidad para producir un gran número de ideas, diferentes entre sí y poco frecuentes, lo que se concreta en la generación de productos originales y novedosos como respuesta apropiada a  las situaciones y problemas planteados por el medio la creatividad es el resultado de una combinación de recursos intelectuales y características de personalidad.
Entre los primeros se encuentran un estilo de pensamiento divergente, que propicia respuestas fuera de lo común o esperado; así, por ejemplo, los alumnos creativos son capaces de encontrar una serie de usos poco convencionales para un objeto. Entre las características de personalidad se habla de sujetos independientes, intrépidos, con sentido del humor y que toleran bien la ambigüedad; esta capacidad de tolerancia les permite funcionar bien en situaciones ambiguas, poco estructuradas, sobre llevando dichas situaciones hasta alcanzar las metas esperadas.      Entre los procesos cognoscitivos implicados en la creatividad se destacan los siguientes: fluidez, flexibilidad y originalidad.

Aptitud sobresaliente: socioafectiva
La aptitud socioafectiva es la habilidad para establecer relaciones adecuadas con otros, a partir del manejo y la comprensión de contenidos sociales asociados con sentimientos, intereses, motivaciones y necesidades personales. Son alumnos que destacan por su habilidad para convivir con los demás, sean compañeros o adultos.  Sus recursos generalmente se encuentran unidos a excelentes capacidades  de comunicación y adaptación social. Es posible que el resto de sus capacidades intelectuales de nivel promedio, ya que la capacidad intelectual por sí misma no es un factor determinante para destacar en lo social

No hay comentarios:

Publicar un comentario